Dominar el arte de encender el coche y apagar el coche de manera segura es el primer y último paso de cada viaje. Aunque parezca sencillo, seguir el procedimiento para arrancar un coche y el procedimiento para apagar un coche correctamente es fundamental para la seguridad del vehículo y para evitar contratiempos.
Esta guía para principiantes te proporcionará los pasos claros y concisos para arrancar y detener el motor con confianza.
El Ritual del Inicio: Procedimiento Seguro para Arrancar el Motor
Antes de siquiera girar la llave o presionar el botón, asegúrate de seguir estos pasos esenciales:
- Verifica que el coche esté en «Parking» (P) si es automático, o en «Punto Muerto» (N) con el freno de mano puesto si es manual. Esta es una medida de seguridad crucial para evitar movimientos inesperados del vehículo al encender el motor.
- Asegúrate de que el freno de mano esté firmemente accionado. Esto proporciona una seguridad adicional, especialmente en superficies inclinadas.
- Verifica que todas las luces de advertencia del tablero se enciendan brevemente al girar la llave a la posición «ON» (sin arrancar el motor) y luego se apaguen. Esto indica que el sistema eléctrico está funcionando correctamente y que no hay alertas inmediatas. Si alguna luz permanece encendida, consulta el manual del propietario antes de conducir.
- Enciende el motor.
- Coches con llave: Inserta la llave en el contacto y gírala a la posición «START». Mantén la llave en esta posición hasta que el motor arranque. No fuerces la llave si el motor no arranca inmediatamente; espera unos segundos e inténtalo de nuevo. Una vez que el motor esté en marcha, suelta la llave para que vuelva a la posición «ON».
- Coches con botón de arranque: Asegúrate de tener la llave inteligente (si aplica) dentro del vehículo. Presiona el pedal del freno (en automáticos) o el pedal del embrague (en manuales, a veces también el freno) y luego presiona el botón de «START/STOP». Mantén presionado el botón hasta que el motor arranque.
Errores al arrancar el auto
- No pisar el embrague (en autos manuales): Este es un error muy común. En la mayoría de los autos manuales modernos, es necesario pisar el embrague a fondo para poder arrancar el motor. No hacerlo puede impedir que el motor de arranque funcione o, peor aún, hacer que el coche se mueva bruscamente si está en marcha.
- No pisar el freno (en autos automáticos): En los autos con transmisión automática, generalmente es necesario tener el pedal del freno pisado para poder mover la palanca de cambios a la posición de «Drive» (D) o «Reverse» (R) desde «Park» (P) y para arrancar el motor en algunos modelos. No pisar el freno puede hacer que el coche se mueva inesperadamente al encenderse o al cambiar de marcha.
- Girar la llave demasiado rápido o con demasiada fuerza: Los principiantes a veces giran la llave de encendido con demasiada rapidez o fuerza, lo cual no acelera el proceso de arranque y podría dañar el interruptor de encendido con el tiempo. La llave debe girarse con suavidad hasta la posición de arranque y mantenerse allí hasta que el motor se encienda.
- Olvidar poner la palanca de cambios en la posición correcta: Asegurarse de que la transmisión esté en «Park» (P) para automáticos o en «Neutral» (N) para manuales (aunque muchos manuales también requieren embrague pisado en neutral para arrancar por seguridad) es crucial antes de intentar encender el motor. Intentar arrancar en una marcha puede hacer que el coche se mueva inesperadamente.
- Acelerar innecesariamente al arrancar: Los autos modernos con inyección electrónica no necesitan que se pise el acelerador para arrancar. De hecho, pisarlo podría incluso dificultar el arranque en algunos casos. Es mejor dejar que el sistema de gestión del motor haga su trabajo.
El Cierre del Viaje: Procedimiento Seguro para Detener el Motor
Detener el motor de manera segura es igual de importante que arrancarlo. Sigue estos pasos al finalizar tu viaje:
- Detén el vehículo por completo en un lugar seguro y nivelado. Asegúrate de que no haya tráfico cerca y que el coche no obstruya el paso.
- Pon la transmisión en «Parking» (P) si es automático, o en «Punto Muerto» (N) si es manual.
- Acciona firmemente el freno de mano. Este paso es vital para evitar que el coche ruede, especialmente en pendientes.
- Apaga el motor.
- Coches con llave: Gira la llave desde la posición «ON» a la posición «LOCK» o «OFF». Esto detendrá el motor y, en muchos coches, bloqueará la dirección (ten cuidado de no girar el volante con fuerza mientras retiras la llave, ya que podría bloquear la dirección).
- Coches con botón de parada: Asegúrate de que el vehículo esté completamente detenido y la transmisión en «P» o «N» con el freno de mano puesto. Presiona el botón «START/STOP» una vez para apagar el motor.
- Retira la llave del contacto (si aplica).
- Antes de salir del vehículo, asegúrate de que todas las luces estén apagadas. Dejar las luces encendidas puede agotar la batería.
- Verifica que todas las ventanas estén cerradas y que las puertas estén correctamente cerradas con seguro al salir del vehículo.
Errores al detener el auto
- Frenar demasiado brusco: Los principiantes a menudo tienen dificultades para modular la presión sobre el pedal del freno, lo que puede resultar en frenadas bruscas e incómodas para los pasajeros y potencialmente peligrosas si hay tráfico detrás. La clave es aplicar una presión suave y constante, aumentándola gradualmente si es necesario.
- No anticipar la detención: No mirar con suficiente antelación y no anticipar la necesidad de detenerse (por semáforos, señales de stop, tráfico) lleva a frenadas de último momento y, a menudo, bruscas. Aprender a leer el tráfico y anticipar las acciones es fundamental.
- Olvidar pisar el embrague al detenerse (en autos manuales): Al detenerse en un auto manual, es importante pisar el embrague a fondo al mismo tiempo que se frena para evitar que el motor se cale, especialmente a bajas velocidades.
- No poner el freno de estacionamiento: Una vez que el coche está detenido, es esencial aplicar el freno de estacionamiento (o freno de mano) para asegurar que el vehículo no se mueva, especialmente en pendientes. Los principiantes a veces olvidan este paso crucial.
- Dejar el auto en marcha en «Drive» o «Reverse» (en autos automáticos): Al detenerse, incluso por un momento, es importante poner la palanca de cambios en «Park» (P) para evitar movimientos accidentales, especialmente si se suelta el pedal del freno.
- Apagar el motor sin poner el freno de estacionamiento: Este es un error peligroso, especialmente en terrenos inclinados. Siempre aplica el freno de estacionamiento antes de apagar el motor.
- No revisar los espejos antes de detenerse: Es importante revisar los espejos retrovisor y laterales antes de detenerse para asegurarse de que es seguro hacerlo y para alertar a los conductores que vienen detrás de tu intención de frenar.
Consejos Adicionales para Principiantes:
- Practicar en un lugar seguro: Un estacionamiento vacío o una calle con poco tráfico son ideales para practicar arrancar y detenerse.
- Ser suave con los pedales: Aprender a modular la presión sobre el acelerador y el freno es clave para una conducción suave.
- Anticipar: Mirar lejos y anticipar las acciones necesarias ayuda a evitar frenadas bruscas.
- Tomarse el tiempo necesario: No hay prisa por dominar estas habilidades. La paciencia y la práctica constante son fundamentales.
- Pedir consejo a un instructor o conductor experimentado: Un buen instructor puede identificar errores y ofrecer consejos personalizados.
- Familiarízate con el sonido de tu motor al arrancar. Un sonido lento o inusual podría indicar un problema con la batería o el sistema de arranque.
- No aceleres bruscamente inmediatamente después de arrancar el motor, especialmente en climas fríos. Permite que el motor se caliente un poco.
- Si el motor no arranca después de varios intentos, no insistas demasiado. Podría haber un problema con la batería, el sistema de encendido o el suministro de combustible. Consulta el manual del propietario o llama a un servicio de asistencia en carretera.
- En coches con transmisión manual, asegúrate de presionar el pedal del embrague a fondo al arrancar el motor. Esto evita que el coche intente moverse si está en una marcha.
- Recuerda siempre accionar el freno de mano antes de soltar el pedal del freno al detener el coche, especialmente en pendientes.
Dominar el procedimiento para arrancar un coche y detener el motor de forma segura es una habilidad fundamental para todo conductor. Siguiendo estos sencillos pasos, te asegurarás de comenzar y finalizar cada viaje de manera responsable y con tranquilidad. ¡Con práctica, estos procedimientos se convertirán en una rutina natural!